
Sala de discusión
Educación
Un espacio de participación

🎓 EDUCACIÓN EN COLOMBIA 📚
✨ ¡Bienvenidos a Aula país, nuestro espacio areandino dedicado a discutir sobre la educación en Colombia! ✨
Este proyecto tiene como objetivo exaltar el valor que tiene uno de los factores transformadores de uno de los pilares que sostienen y fundamentan nuestra sociedad y nuestro país: la educación.
Este espacio de aprendizaje, es un diálogo abierto a toda la comunidad areandina que nos brindará reflexiones, análisis y la exploración de diversos temas que atañen a la educación colombiana. Comprenderemos los desafíos previos y actuales del sistema educativo, así como las innovaciones y nuevas experiencias que mejoran la forma en cómo aprendemos y enseñamos.
La educación es un tema que nos concierne a todos, pues abarca diferentes aspectos que impactan en nuestro desarrollo individual, social, económico y cultural. Es nuestra misión pensar y repensar nuestra formación desde estas perspectivas, pues es necesario identificar los problemas y posibles soluciones que como comunidad podemos aportar por medio de las reflexiones y acciones que emprendamos. La enseñanza y aprendizaje son procesos esenciales para el desarrollo integral de nuestra sociedad colombiana, la mejora en la calidad de vida de cada uno de nosotros y el crecimiento social que tenemos como país.
Aula país sección educación está creada especialmente para ti, aquí cada voz cuenta y cada perspectiva es valiosa, pues, cada uno de nosotros somos agentes activos de cambio en la transformación y creación de la formación en Colombia. 🌟 ¡Anímate a participar! 🌟
PREGUNTAS CLAVE
¿Qué reformas recomienda para que la educación en Colombia se ajuste a las demandas profesionales del globalizado mundo actual?
¿Qué acciones propone para que la educación de nuestro país amplíe la cobertura nacional y mejore la calidad?
¿Cuáles son los aspectos que faltan en la política pública en Colombia para que los colombianos puedan recibir una educación de alta calidad?

¡PARTICIPE!
Cóntactenos y entérese de como ser parte de Aula País.
BLOG
PUBLICACIONES
- Aula País Itinerantefecha_inicio : 20240923hora_inicio : 07:00:00
- Debate: Tecnología en la educación: ¿Cuál es el papel de la tecnología en el aula y cómo puede ser utilizada de manera efectiva para mejorar el aprendizaje?fecha_inicio : 20240514hora_inicio : 18:00:00
- Webinar: Enseñar sin contexto es el satanismo de moda: Rodolfo Llinásfecha_inicio : 20240417hora_inicio : 18:00:00
- Debate: ¿Cómo está la educación superior en Colombia?fecha_inicio : 20240416hora_inicio : 18:00:00
La de educación en colombia es importante, los jóvenes son el futuro
Enfatizar más en la educación y futuro de los jóvenes, tanto con temas mentales como emocionales
. Sería interesante que en los colegios implementarán al menos 6 horas de educación física , educación financiera y emocional ya que son aspectos fundamentales para una educación integral para toda la vida.
CATEDRA CONVIVIR
JENNY PAEZ
Natalia Ramírez Aponte
Docente jenny Páez
Entrenamiento deportivo
Es un llamado a participar refleja el compromiso de Aula País por construir una comunidad educativa consciente y activa, que no solo reflexiona, sino que actúa para transformar la enseñanza y el aprendizaje, contribuyendo así al bienestar y progreso de la sociedad colombiana.
Pienso que se debería estructurar mejor las asignaturas en los colegios, poner unas que te vayan preparando para cuando uno culmine sus estudios estar mejor preparado para la actualidad y sus demandas.
Cátedra convivir
Jenny Marisol
Me parece que se debería tener más en cuenta la educación en el colegio para pasar a nivel superior y acercarse a la realidad que se va a vivir en algún momento
Cátedra convivir
Jenny Páez
Me parece que es una excelente oportunidad para cuestionar el sistema educativo actual y proponer innovaciones que realmente transformen la forma en que aprendemos, sobre todo en un mundo que cambia tan rápido.
Cuáles son los aspectos que faltan en la política pública en Colombia para que los colombianos puedan recibir una educación de alta calidad?
Respuesta:
Desde mi perspectiva la educación en la colombia ha mejorado considerablemente en los últimos años gracias a diversas políticas que han asegurado una educación de calidad a una mayor población en el país. Aunque, yo sugeriría que hacen falta algunos aspectos que son fundamentales para una mejora a nivel educativo. Uno de estos sería aumentar de manera sostenida el presupuesto que se destina a la educación, tanto a nivel nacional como regional, también asegurar una mejora a las condiciones laborales de los docentes, como salarios competentes y estables, para atraer y retener el talento de nuevos aspirantes y por último Invertir en la construcción y el mantenimiento de colegios y universidades con infraestructura adecuada, incluyendo laboratorios, bibliotecas y espacios deportivos.
Pregunta:
«¿Qué reformas recomienda para que la educación en Colombia se ajuste a las demandas profesionales del globalizado mundo actual?»
Respuesta:
«Para que la educación en Colombia se ajuste a lo que piden los trabajos hoy en día, pienso que deberíamos hacer algunas reformas. Primero, hay que enfocarse en habilidades actuales
tales como, el pensamiento crítico y la creatividad. También sería bueno conectar más las universidades con las empresas, ofreciendo pasantías y programas técnicos que realmente sirvan. Además, necesitamos usar más tecnología en las aulas y revisar los currículos para que sean más relevantes y flexibles. La educación inicial también debería fortalecerse. Es súper importante que todos tengan acceso a la educación, así que hay que reducir la brecha digital y ofrecer más becas. Finalmente, deberíamos asegurarnos de que los docentes se sigan formando y que haya un sistema para evaluar cómo están funcionando todas estas reformas, involucrando a todos en el proceso educativo.»
La universidades y colegios deberían enseñar habilidades blandas, cursos optativos que permitan fortalecerlas y orienten a los estudiantes en el campo laboral, tipo manejos de Excel, redacción en le ámbito laboral, «etiqueta» .
Primero la disminución de la corrupción ya que pues no hay presupuesto. Apoyar estudiantes en el ámbito deportivo y buscar flexibilidad en horarios. Un reforma en el modelo educativo en el se priorice o práctico en el aula y conceptos desde casa.
Establecer convenios directamente de los municipios con las instituciones , atrás vez de alianzas y fondos como el de fondo de Cundinamarca superior. En donde se cree un modelo circular en donde se cree empleo y con ellos los estudiantes paguen su educación
Cátedra convivir
Jenny Marisol Páez
La incorporación y desarrollo de habilidades que ayuden en la resolución de conflictos y la colaboración integrando tecnologías actuales de acuerdo a las necesidades integrando valores de empatía y autoestima fomentando la cooperación y la mejora en la calidad de infraestructura,actualizando a los docentes a conocimientos actuales ofreciendo experiencias laborales acordes durante la formación e incluyendo y adaptando las necesidades garantizando la educación gratuita y de calidad.
Educación virtual y a distancia que permita a las personas de bajos recursos o dificultades para acceder a un colegio puedan aprender, horarios flexibles que permitan a los niños pasar tiempo con sus familias, el acceso a internet en todas las instituciones educativas basadas en el uso de las tic, métodos de aprendizaje efectivos para las personas que sufren de dificultades en la adaptación y aprendizaje.
Aspectos que podrían mejorar serian el correcto manejo de la inversión de la educación, mejoras en la infraestructura de espacios académicos, inclusión conforme a las necesidades de las personas en condición de discapacidad, la descentralización de la información contenida incluyendo alternativas en lo que investigan y se cuestionen que es aquello que están aprendiendo.
Nombre: Dana Carreño
Correo: dcarreno21@estudiantes.areandina.edu.co
Clase: Saber convivir
Profesora: Jenny Marisol
Algunas reformas que se podría tomar sería que todos los colegios tanto rurales como los de la ciudad tengan un convenio con universidad para que los estudiantes tengan experiencia laboral y sea más fácil vincularse con el sector productivo, que tengan una clase sobre el trabajo en equipo y la comunicación para fomentar la paz en el aula, también tener sistema metodológicos más flexibles para abarcar los diez tipos de aprendizajes en los niños y niñas, cambiar el método de calificación para no generar ansiedad y estrés y que los niños solo se esfuercen por pasar en vez de por aprender, horarios más flexibles en cuanto al estudio, para cumplir con estas reformas propongo acciones como fortalecer la formación de los profesores en los temas de trabajo en equipo y comunicación, además de aprender sobre los diez tipos y como lo pueden implementar en su clase, promover la educación a distancia y virtual, que los niños entren más tarde a los colegios, implementar una forma de calificación que permita ver las fortalezas y debilidades de los niños y que se especialice en estas fortalezas, en vez de las debilidades, mandar más profesionales para la educación en lugares rurales.
Siguiendo con esto, algunos aspectos que se pueden mejorar es la infraestructura de los colegios como lo son acceso a agua potable, colocar internet en los colegios, la inversión, la descentralización de la información que se les da a los jóvenes, para que critiquen y cuestionen las verdaderas impuestas en la educación.
L educación debería ser mas enfocada a la carrera materias específicas,concretas, por otro lado me gusta mi carrera porque nos hace profesionales integrales
Gran iniciativa es importante tener en cuenta los diferentes aspectos que están alrededor de la educación
Hoy en día la inteligencia artificial es una herramienta útil para el desarrollo humano, manejada de forma responsable.
La educación y la paz un vínculo para fortalecer
La educación es el motor que impulsa el cambio y nos permite crear un mundo más justo, equitativo y pacífico para todos.
Para que la educación en Colombia se ajuste a las demandas profesionales del mundo actual, se recomienda implementar programas que permitan a los estudiantes aprender durante toda su vida, adaptándose a las nuevas demandas laborales y tecnológicas,Fortalecimiento de la institución educativa;Mejorar la infraestructura, los recursos y la capacitación docente, para garantizar una educación de calidad y equitativa,Atención a la primera infancia: Implementar programas de educación inicial, para que los niños desarrollen habilidades sociales, emocionales y cognitivas, y estén mejor preparados para la educación formal.
Fortalecimiento de la educación básica y media:Mejorar la calidad y la cobertura de la educación básica y media, para que todos los estudiantes tengan acceso a una educación completa y de calidad.
Promoción de la educación superior
¿Qué reformas recomienda para que la educación en Colombia se ajuste a las demandas profesionales del globalizado mundo actual?
Rta: considero que es de vital importancia implementar la reforma de la educación no como una obligacion si no consientizando el verdadero valor que ella tiene y así generar una concientización
¿Qué acciones propone para que la educación de nuestro país amplíe la cobertura nacional y mejore la calidad?
Rta: talleres donde se integren la participación ciudadana así poder mirar cuales son esas dudas o esas mejoras que se quieren plantear y poder darles a conocer a las entidades encargadas.
¿Cuáles son los aspectos que faltan en la política pública en Colombia para que los colombianos puedan recibir una educación de alta calidad?
Rta: ayudas económicas y de educación para comprender la importancia de culminar una educación superior