Fortalecimiento de la Participación Política de Jóvenes LGBT en Servitá, Usaquén – Bogotá

Sala(s) de discusión: Ciudadanía y participación democrática

Facultad(es): CIENCIAS HUMANAS

Programa(s): DEPARTAMENTO HUMANIDADES

Semestre(s): 2024 I

TEMA

Fecha: junio 4, 2024

Docente Líder: MIGDONIA RUEDA BOLAÑOS

Representantes: Natalia Garcia Laura Castañeda Jefferson Torres Paula Olachica

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

TÍTULO

Fortalecimiento de la Participación Política de Jóvenes LGBT en Servitá, Usaquén - Bogotá

PROBLEMA PARA INTERVENIR

La población joven LGBT en Servitá, Usaquén enfrenta barreras significativas para participar activamente en la política y en los espacios de decisión como las Casas de la Juventud. Estas barreras incluyen la falta de representación en las estructuras políticas, la escasa oportunidad para expresar sus ideas, y la débil comunicación entre instituciones y jóvenes LGBT.

JUSTIFICACIÓN

La inclusión de jóvenes LGBT en la política y en las decisiones comunitarias es crucial para asegurar que sus necesidades e intereses sean considerados y atendidos. Fortalecer la participación de estos jóvenes no solo promueve la diversidad y la equidad, sino que también enriquece el proceso democrático y fomenta una sociedad más inclusiva y justa.

POBLACIÓN BENEFICIADA

Jóvenes LGBT entre 14 y 28 años residentes en el barrio Servitá, localidad de Usaquén, Bogotá.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la participación política y comunitaria de los jóvenes LGBT en Servitá, Usaquén, mediante la creación de espacios inclusivos y el fomento de la cooperación intergeneracional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Potenciar las estructuras juveniles de los partidos políticos para que los jóvenes LGBT tengan una representación real de sus intereses.
2. Promover la democracia interna en los partidos para garantizar una representación efectiva de los jóvenes LGBT.
3. Crear más oportunidades para que los jóvenes LGBT expresen sus ideas y propuestas en  las Casas de la Juventud.
4. Establecer alianzas entre jóvenes y adultos para formular e implementar políticas públicas que atiendan las necesidades e intereses de la juventud LGBT.
5. Mejorar la comunicación entre las instituciones y los jóvenes LGBT.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

1. Fortalecimiento de Espacios de Participación Juvenil:
– Capacitación y Formación: Implementar talleres y programas de formación sobre liderazgo, política y derechos LGBT para jóvenes en las Casas de la Juventud.
– Creación de Comités Juveniles LGBT: Establecer comités específicos dentro de los partidos políticos y las Casas de la Juventud que representen los intereses de los jóvenes LGBT.
– Plataformas de Expresión: Crear foros y plataformas en línea y presenciales donde los jóvenes LGBT puedan expresar sus ideas y propuestas.

2. Fomento de la Cooperación Intergeneracional:
– Programas de Mentoría: Establecer programas de mentoría donde adultos con experiencia en política y activismo trabajen junto a jóvenes LGBT.
– Alianzas Estratégicas: Formar alianzas entre organizaciones LGBT y partidos políticos para promover políticas inclusivas.
3. Reconocimiento del Liderazgo Juvenil:
– Premios y Reconocimientos: Instituir premios que reconozcan el liderazgo y las contribuciones de jóvenes LGBT en la comunidad.
– Promoción de Líderes Juveniles: Promover a jóvenes LGBT en roles de liderazgo dentro de organizaciones comunitarias y políticas.
4. Mejora de la Comunicación entre Jóvenes e Instituciones:
– Canales de Comunicación Directa: Establecer líneas directas de comunicación entre las instituciones locales y los jóvenes LGBT.
– Consultas y Encuestas: Realizar consultas y encuestas regulares para recoger las opiniones y necesidades de los jóvenes LGBT.

IMPACTOS ESPERADOS

La implementación de esta propuesta permitirá una mayor inclusión y representación de los jóvenes LGBT en Servitá, Usaquén. Esto fortalecerá la democracia local y asegurará que las políticas públicas reflejen las necesidades y aspiraciones de todos los jóvenes, contribuyendo a su desarrollo integral y a una comunidad más equitativa.

RECURSOS REQUERIDOS

– Humanos: Facilitadores de talleres, mentores, personal de apoyo en las Casas de la Juventud.
– Financieros: Fondos para la organización de eventos, materiales educativos, premios y reconocimientos.
– Materiales: Espacios para reuniones y talleres, tecnología para plataformas de expresión y comunicación.
– Institucionales: Apoyo de partidos políticos, organizaciones LGBT, y entidades gubernamentales locales.

MEMORIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *