Creación e implementación de una cátedra sobre inteligencia artificial y seguridad informática en colegios y universidades
Sala(s) de discusión: Educación
Facultad(es): Departamento de Humanidades
Programa(s): Psicología, Ingeniería Industrial y Finanzas y Negocios Internacionales
Asignatura(s): Competencias Comunicativas I y Cátedra del Ser (Be it)
TEMA
Fecha: mayo 14, 2024
Docente Líder: Laura Gabriela Camargo Rojas
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
TÍTULO
Creación e implementación de una cátedra sobre inteligencia artificial y seguridad informática en colegios y universidades
PROBLEMA PARA INTERVENIR
La pandemia de COVID-19 ha transformado profundamente los paradigmas educativos, destacando la importancia crucial de la virtualidad y la tecnología en la enseñanza y el trabajo contemporáneos. En este contexto, surge la necesidad imperante de establecer una cátedra independiente en colegios y universidades, orientada a capacitar tanto a estudiantes como a docentes en el manejo de herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. Esta iniciativa busca asegurar la formación de profesionales competentes y preparados para enfrentar las exigencias del mercado laboral actual y futuro.
JUSTIFICACIÓN
Contexto del problema: El contexto en el que se inscribe este problema es el actual panorama educativo y laboral, que ha sido ampliamente influenciado por la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria ha acelerado la adopción de modalidades virtuales de educación y ha destacado la importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en estos entornos. Esta transformación ha generado una necesidad apremiante de capacitar a estudiantes y docentes en el uso efectivo de estas herramientas para garantizar una educación de calidad y preparar a los futuros profesionales para un mercado laboral cada vez más tecnológico. Delimitación espacial y temporal: El problema se sitúa en instituciones educativas de colegios y universidades en todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales. En cuanto al tiempo, se considera el periodo posterior al inicio de la pandemia de COVID-19 hasta la actualidad, donde se ha evidenciado de manera más clara la necesidad de una formación en tecnología e inteligencia artificial. Problema o necesidad a solucionar: El problema que se pretende solucionar es la falta de una capacitación adecuada en tecnología e inteligencia artificial en instituciones educativas. La virtualidad impuesta por la pandemia ha evidenciado la brecha existente en las habilidades tecnológicas de estudiantes y docentes, lo que dificulta su adaptación a un entorno educativo y laboral cada vez más digitalizado. Es necesario implementar una cátedra que brinde los conocimientos y habilidades necesarios en estas áreas para asegurar una formación integral y competitiva. Causas del problema: Las principales causas que originan y mantienen este problema son la falta de políticas educativas centradas en la tecnología, la escasez de recursos tecnológicos en las instituciones educativas y la resistencia al cambio en algunos sectores de la comunidad educativa. Además, la rápida evolución de la tecnología y la inteligencia artificial ha superado la capacidad de adaptación de los programas educativos tradicionales, lo que ha dejado a estudiantes y docentes desactualizados en estas áreas clave.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Quiénes se verán beneficiados: Los principales beneficiarios de este proyecto serán los estudiantes y docentes de colegios y universidades, así como también las instituciones educativas en su conjunto. Además, la sociedad en general se beneficiará al contar con profesionales mejor preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del mundo actual. Dónde se encuentra la población beneficiada: La población beneficiada se encuentra en instituciones educativas de nivel secundario y universitario, tanto públicas como privadas, en áreas urbanas y rurales. Consecuencia de la no solución del problema: La falta de una capacitación adecuada en tecnología y inteligencia artificial podría llevar a una brecha de habilidades entre los graduados y las demandas del mercado laboral. Esto podría resultar en una disminución en la competitividad laboral de los estudiantes, así como en una falta de innovación en el ámbito educativo y empresarial. Población afectada directa e indirectamente: La población directamente afectada sería la comunidad estudiantil y los docentes que carecen de acceso a una formación adecuada en tecnología. Indirectamente, la sociedad en su conjunto se vería afectada por la falta de profesionales cualificados para abordar los desafíos tecnológicos y de innovación.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar e implementar una cátedra sobre inteligencia artificial y seguridad informática en colegios y universidades, con el fin de capacitar a estudiantes y docentes en el uso efectivo de herramientas tecnológicas, fomentar la adquisición de habilidades en inteligencia artificial y promover prácticas seguras en el entorno digital.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar el plan de estudios y los contenidos temáticos de la cátedra, que abarquen aspectos fundamentales de inteligencia artificial y seguridad informática, adaptados a las necesidades educativas de los estudiantes y docentes.
- Desarrollar material didáctico y recursos multimedia interactivos para apoyar la enseñanza de la cátedra, incluyendo guías de estudio, videos explicativos, ejercicios prácticos y casos de estudio relevantes.
- Implementar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el aprendizaje activo y participativo, fomentando el análisis crítico, la resolución de problemas y la creatividad en el uso de herramientas tecnológicas.
- Capacitar al cuerpo docente en metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en la tecnología, brindando talleres y sesiones de formación continua para actualizar sus habilidades y conocimientos en el área de inteligencia artificial y seguridad informática.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
- Diseño del plan de estudios y contenidos temáticos:
- Acciones: se realizará un análisis detallado de los temas relevantes en inteligencia artificial y seguridad informática. Se establecerán los objetivos de aprendizaje y se diseñarán las unidades didácticas, definiendo los recursos y actividades necesarias.
- Cuándo: esta etapa se llevará a cabo durante los primeros tres meses del proyecto.
- Dónde: se realizarán reuniones de trabajo en la institución educativa para discutir y elaborar el plan de estudios.
- Por qué: el diseño del plan de estudios es fundamental para estructurar el contenido de la cátedra de manera coherente y efectiva, garantizando una formación integral en el área de interés.
- Desarrollo de material didáctico y recursos multimedia:
- Acciones: se elaborarán guías de estudio, presentaciones, videos explicativos, ejercicios prácticos y casos de estudio, adaptados a las necesidades y niveles de los estudiantes.
- Cuándo: este proceso se realizará de manera paralela al diseño del plan de estudios, durante los primeros seis meses del proyecto.
- Dónde: se utilizarán herramientas digitales y plataformas educativas para crear y compartir el material didáctico.
- Por qué: el material didáctico interactivo facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje y permitirá a los estudiantes comprender de manera más efectiva los conceptos y aplicaciones de la inteligencia artificial y la seguridad informática.
- Implementación de estrategias pedagógicas innovadoras:
- Acciones: se llevarán a cabo sesiones de clase utilizando metodologías activas y participativas, como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas.
- Cuándo: esta fase se desarrollará a lo largo de todo el semestre académico.
- Dónde: las clases se impartirán en las instalaciones de la institución educativa.
- Por qué: la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras promoverá la motivación, el interés y el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje, facilitando la asimilación de los conceptos y habilidades en inteligencia artificial y seguridad informática.
- Capacitación del cuerpo docente:
- Acciones: se organizarán talleres y seminarios de formación para actualizar los conocimientos y habilidades del cuerpo docente en el área de inteligencia artificial y seguridad informática.
- Cuándo: estos eventos se llevarán a cabo antes del inicio del semestre académico y de manera continua durante el desarrollo de la cátedra.
- Dónde: se realizarán en las instalaciones de la institución educativa o de forma virtual, según la disponibilidad y preferencia del personal docente.
- Por qué: la capacitación del cuerpo docente es fundamental para garantizar una enseñanza de calidad y actualizada en el área de estudio, así como para fortalecer las competencias profesionales de los maestros.
IMPACTOS ESPERADOS
- Impacto directo en estudiantes:
- Aumento del conocimiento y las habilidades en inteligencia artificial y seguridad informática.
- Mejora del rendimiento académico en áreas relacionadas con la tecnología y la informática.
- Desarrollo de competencias digitales y habilidades para el manejo de herramientas tecnológicas avanzadas.
- Incremento de la empleabilidad y la competitividad en el mercado laboral, al adquirir habilidades demandadas en el sector.
- Mayor confianza y autonomía en el uso de tecnología y sistemas informáticos.
- Impacto directo en docentes:
- Actualización y fortalecimiento de conocimientos en áreas de inteligencia artificial y seguridad informática.
- Mejora de las prácticas pedagógicas y la calidad de la enseñanza en el uso de tecnología en el aula.
- Desarrollo de nuevas habilidades para diseñar y facilitar clases innovadoras y efectivas.
- Mayor motivación y satisfacción profesional al ver el progreso y éxito de los estudiantes.
- Impacto indirecto en la institución educativa:
- Mejora del prestigio y la reputación de la institución como referente en educación en tecnología y ciencias informáticas.
- Aumento de la atracción y retención de estudiantes interesados en áreas de tecnología y computación.
- Fortalecimiento de la relación con empresas y organizaciones del sector tecnológico, generando oportunidades de colaboración y vinculación.
- Impacto indirecto en la sociedad:
- Contribución al desarrollo y la innovación tecnológica del país al formar profesionales capacitados en áreas de inteligencia artificial y seguridad informática.
- Generación de profesionales responsables y éticos en el manejo de tecnología y datos, contribuyendo a la seguridad y la protección de la información.
- Impulso al crecimiento económico y la competitividad del país al contar con una fuerza laboral calificada en tecnologías emergentes.
RECURSOS REQUERIDOS
- Recursos humanos:
- Profesionales expertos en inteligencia artificial y seguridad informática para el diseño y la implementación de la cátedra.
- Docentes capacitados en tecnología educativa y pedagogía para impartir las clases.
- Personal administrativo para la gestión logística y administrativa del proyecto.
- Estudiantes voluntarios o asistentes para apoyar en la organización y ejecución de actividades.
- Recursos físicos:
- Aulas equipadas con computadoras, proyectores y acceso a Internet para las clases teóricas y prácticas.
- Laboratorios de informática equipados con software especializado para la realización de ejercicios prácticos y proyectos.
- Material didáctico y audiovisual para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Recursos financieros:
- Presupuesto para la contratación de profesionales especializados y docentes.
- Adquisición de licencias de software y herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de las actividades.
- Recursos para la capacitación y formación del personal docente y administrativo.
- Fondos para la organización de eventos, seminarios y conferencias relacionadas con la temática.